"
"


Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de octubre de 2015

¿Por qué creemos en Dios? Científico asegura haber resuelto el misterio más grande de la historia. #Comparte!!...

Rosarios del Cristo Negro de Portobello, en la provincia de Colón, Panamá. / REUTERS/Carlos Jasso
Publicado: 25 oct 2015 01:14 GMT | Última actualización: 25 oct 2015 03:12 GMT

¿Por qué creemos en Dios? Científico asegura haber resuelto el misterio más grande de la historia

Un psicólogo estadounidense cree haber encontrado la respuesta sobre el origen de las creencias religiosas de los humanos. Según la teoría de Steven Reiss, catedrático de la Universidad de Ohio, la gente cree en Dios sólo para satisfacer 16 deseos básicos.

"No importa si Dios existe o no, ya que la creencia religiosa tiene como objetivo la satisfacción de nuestros deseos humanos básicos", cita al psicólogo Steven Reiss el periódico británico 'Sunday Express'. En concreto, Reiss, autor de un nuevo libro 'The 16 Strivings for God', opina que la religión no es más que un medio para satisfacer 16 deseos básicos presentes en todos los humanos.

Estos deseos incluyen la curiosidad, la aceptación, la familia, el honor, el idealismo, la independencia, el orden, la actividad física, el poder, lo romántico, el ahorro, el contacto social, la comida, el estatus, la tranquilidad y la venganza.

Asimismo, el catedrático opina que para que cualquier religión prospere, debe apelar a distintos niveles de la naturaleza humana. "Si quiere construir una religión que tenga muchos seguidores, tiene que dirigirse a todos los deseos humanos tanto en forma fuerte como débil", afirma Reiss. Esta necesidad de satisfacer todas las necesidades también es la razón por la cual la religión está llena de contradicciones.

En su libro, el catedrático rechaza los intentos anteriores de explicar la religión a través de la psicología, que se basaban en la teoría de que la religión proporciona un marco moral y es una manera de enfrentarse a la muerte. Asimismo, Reiss explica que existen distintas interpretaciones de la religión debido a que distintas personas experimentan los 16 deseos naturales en distintos niveles.

El psicólogo ha llegado a estas conclusiones después de estudiar cómo 100.000 personas abordaban distintos objetivos. "Hemos estudiado 270 distintas creencias y prácticas religiosas y cómo se relacionan con los deseos humanos básicos", ha sostenido Reiss.

Asimismo, el catedrático asegura que en algunos casos, la personalidad de una persona puede determinar si va a seguir una religión o no. Una persona que es independiente puede estar más interesada en ser autosuficiente que en confiar en la religión. Al mismo tiempo, aquellos que tengan un nivel de independencia bajo pueden sentirse atraídos hacia la interdependencia de la religión y la organización de la iglesia.
Se público ASI

Comenta y Comparte en Facebook:

domingo, 18 de enero de 2015

En Puerto Vallarta, Jalisco... "Lamentable que Ramón Guerrero no haya cambiado la historia": #AMLO. #Comparte!!

Lamentable que Ramón Guerrero no haya cambiado la historia: AMLO
Domingo, 18 Enero 2015
* “Pero una golondrina no hace verano”, asegura al decir estar enterado de lo que sucede en la administración municipal.
Martha Ramírez Ruiz

Para el líder nacional de MORENA, Andrés Manuel López Obrador, es lamentable que el alcalde Ramón Guerrero Martínez no haya cambiado la historia como prometió en campaña en donde se le apoyo como parte del conglomerado de fuerzas políticas en 2012.

A casi tres años de que se realizará el mitin en el Malecón en plena campaña electoral, donde López Obrador después de haber sido recibido en el aeropuerto por el entonces candidato del MC a la Presidencia Municipal, Ramón Guerrero Martínez, el dos veces ex candidato presidencial le diera su respaldo, dice estar enterado de lo que sucede en la administración municipal.

A pregunta expresa sobre el incumplimiento de cambiar la historia del alcalde vallartense, López Obrador comentó “ya me lo dijeron” al calificar como “lamentable” que se repita la historia de gobiernos priistas en Puerto Vallarta, “es muy lamentable, porque la gente se desilusiona”.

“Que no pierdan la fé” pidió al asegurar que en este caso hay que pensar “que una golondrina no hace verano”.


Evitar atrocidades como Ayotzinapa; por la vía pacífica-electoral.

Por otra parte, en la entrevista colectiva al concluir la conferencia que dio ante cientos de morenistas en Los Arcos del Malecón, López Obrador consideró que para evitar más atrocidades como lo que sucedió con los 43 jóvenes estudiantes de Ayotzinapa, se requiere cambiar al régimen y la única vía es la pacífica y electoral, para ello se necesita “de mucho trabajo, de información, de mucha fatiga, es desobediencia civil”.

El presidente del Consejo Nacional de MORENA sostuvo que respeta el punto de vista de los padres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero, quienes invitan a no votar a los ciudadanos por ningún partido político.

Puntualizó que los familiares de los estudiantes de Ayotzinapa “están muy afectados, tienen toda la razón y contarán con nuestra solidaridad”.

Sin embargo López Obrador comentó que “el voto es para defender al pueblo, en contra del autoritarismo, de la corrupción, no es un voto perdido. Hay gente que dice: ¿para qué voto?, el voto por MORENA vale mucho”.
Se público ASI

Comenta y Comparte en Facebook: